Unidas Podemos propone la creación de refugios climáticos y la protección de la plantilla municipal por altas temperaturas

La portavoz Consuelo López y el concejal Álvaro Jaén en una imagen de archivo.

La situación climática actual, con episodios cada vez más intensos y frecuentes de olas de calor, exige una respuesta ambiciosa y urgente que proteja tanto a vecinas como a trabajadores

El grupo municipal Unidas Podemos, ante la situación climática actual con episodios cada vez más intensos y frecuentes de olas de calor, presenta una moción al Pleno de este jueves para que se  instalen refugios bioclimáticos y se tomen medidas de protección de las y los trabajadores públicos dependientes de la administración local anteun aviso de nivel naranja o rojo.

En la moción se recuerda que “en septiembre de 2020, este Pleno aprobó por unanimidad una moción presentada por nuestro grupo municipal en la que solicitábamos la elaboración e implementación de un Plan de Sombras en los parques infantiles de la ciudad. Dicha moción tenía como objetivo proteger a los niños y niñas del exceso de radiación solar y de las altas temperaturas que, como todos sabemos, se han intensificado a consecuencia del cambio climático”, añadiendo que “después de cuatro años, el alcalde Rafael Mateos, en 2024 anunció una inversión de 300.000 euros para la instalación de toldos en las zonas infantiles”.

Sin embargo, “consideramos que la situación climática actual, con episodios cada vez más intensos y frecuentes de olas de calor, exige una respuesta más ambiciosa y urgente que proteja tanto a vecinas como a trabajadores”.

Declaraciones de la portavoz Consuelo López a los medios de comunicación

Por todo ello, Unidas Podemos propone “cumplir, de manera efectiva y con carácter prioritario, el Plan de Sombras aprobado en 2020, asegurando la instalación de toldos, pérgolas u otras estructuras adecuadas en todos los parques infantiles de la ciudad, y ampliarlo con la instalación de fuentes de agua potable en todos los parques principales y zonas de esparcimiento, garantizando su correcto mantenimiento e higiene;  y estudiar la viabilidad de incorporar zonas de refresco en parques de mayor tamaño o afluencia, especialmente en barrios con menor acceso a instalaciones recreativas”.

Asimismo, “cuando no sea posible plantar árboles, retirar la señalización actual en las paradas de autobús desprotegidas frente a las adversidades climáticas y sustituirlas por marquesinas con sistemas bioclimáticos de acondicionamiento térmico para que los tiempos de espera sean cómodos y seguros; y ampliar los tiempos de cruce de peatones en los semáforos para garantizar el paso seguro y cómodo para todo tipo de usuarios”.

Y por último, “la suscripción del compromiso por parte del gobierno municipal de suspender la actividad laboral de las y los empleados públicos dependientes de la administración local que desempeñen sus funciones al aire libre en el supuesto de que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo sin menoscabo de las retribuciones a las que tienen derecho”.

Añade un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.