La coalición rechaza el proyecto para remodelar Virgen de la Montaña y critica los plazos de participación ciudadana
|
La formación tacha el proyecto de despilfarro económico y contrario al urbanismo actual que tiende a la renaturalización de las ciudades. Convocar a la participación ciudadana en el mes de agosto es la mejor opción para reducirla al mínimo
“El proyecto para la remodelación de la avenida Virgen de la Montaña es cualquier cosa menos un proyecto transformador”, declara Consuelo López, portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos. “Nuestra formación rechaza de plano la propuesta y pedimos un periodo de reflexión en el que la participación ciudadana y la colaboración de las asociaciones conservacionistas tengan un papel fundamental”, añade. El voto de la formación, cuando el proyecto sea llevado a la Comisión pertinente y al Pleno correspondiente “será negativo, sin paliativos”, añade.
Participación ciudadana en agosto
En cuanto al proceso de participación ciudadana, “No falla, agosto es el mes idóneo para que los gobiernos que no creen en la participación, inviten a la ciudadanía a opinar sobre un proyecto. De hecho, tanto Borrega, como alcalde en funciones, como Rafael Mateos, como alcalde, ya han declarado que cualquier modificación será mínima y no afectará al grueso de modelo ya elegido por los responsables municipales”.
El diseño elegido por el equipo de Rafael Mateos es contrario a las tendencias actuales de urbanismo enfocadas en la renaturalización de las ciudades para hacer frente al cambio climático. Virgen de la Montaña tendrá un aspecto hormigonado similar a Rodríguez Moñino, San Pedro de Alcántara y la calle Viena, con bancos impracticables, escasa sombra y materiales que retienen frío y calor, según la estación del año. “Por no contemplar, el proyecto no incluye siquiera papeleras o fuentes, lo que pone de manifiesto la escasa concienciación de este equipo de Gobierno frente al uso del espacio público por parte de la ciudadanía”, declara la portavoz.
El elevado coste del proyecto –que alcanzará los cuatro millones cuando se efectúen los modificados—es “mero lavado de cara que no transforma la ciudad en ninguno de los aspectos que incluye un trabajo de este tipo: suelo, subsuelo y vuelo”. En cuanto al suelo, debería renaturalizarse y contemplar la instalación de bancos, fuentes y papeleras; en cuanto al subsuelo, deberían contemplarse acciones futuras una vez que se va a levantar la avenida de principio a fin y en cuanto a vuelo, debería trabajarse, porque sí se puede, el mantenimiento del arbolado actual y cumplir así con la Ordenanza Municipal del Arbolado Urbano. La formación ha solicitado al equipo de Gobierno la totalidad de las alternativas presentadas para “contar con la misma información que ellos disponen, tal como marcan las normas de buen gobierno”.
Desde la formación animan a las organizaciones medioambientales a la “instalación de mesas informativas para dar a conocer a la ciudad las consecuencias de este proyecto demoledor y, al mismo tiempo, preparar alegaciones fundadas tipo que puedan ser firmadas por las personas interesadas y ser presentadas en plazo al ayuntamiento (hasta el 19 de septiembre)”, invita López. “Son muchos los casos que demuestran que la unión vecinal puede parar proyectos, como es el caso de Valdeflores, o alcanzar soluciones que mejoren la vida ciudadana, como es el caso de la asociación para la recuperación del servicio Cardiovalcular de Cáceres o las listas de espera de traumatología”, concluye.
La noticia en prensa
El Periódico Extremadura
Promueven alegaciones masivas en Cáceres contra la reforma de la avenida Virgen de la Montaña
Diario Hoy
Unidas Podemos rechaza el proyecto de reforma de Virgen de la Montaña